En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Francisca Pulgar V. 110 donde un 84% de los habitantes interactúa con estas plata- formas. Pero, no solo se trata de la alta masificación que aquello representa, sino que también de la cuota de poder que transita en ellas. Tal como proponía el sociólogo británico John B. Thompson, la sociedad mediatizada no es simplemente una sociedad donde hay muchos medios, sino una sociedad donde los medios de comunicación se han integrado tan profunda- mente en la vida de las personas que moldean fundamental- mente las formas de interacción, de conocimiento y de ejer- cicio del poder. La mediación ya no es solo una “transmisión”, sino un proceso activo que da forma a la propia realidad social y cultural. Y es que, el alcance comunicacional que tienen estos canales no ha pasado desapercibido por marcas u organiza- ciones que, mediante una línea estratégica buscan acercarse a sus objetivos, tal como las tiendas clásicas, los medios de comunicación tradicionales, o incluso, la máxima autoridad del país. Además, se debe tomar en cuenta los intereses del público internauta. Por ejemplo, el estudio Digital 2025 que realiza We Are Social y Meltwater, mide el estado de la conexión a internet a nivel global, plataformas de interacciones, entre otros. Con este informe se puede realizar un perfil de quienes utilizan estas plataformas, y así mejorar la calidad de conte- nido en función de aquello. Digital 2025 ha determinado que el tiempo invertido en redes sociales en Chile es de cerca de cuatro horas, particu- larmente por la población femenina (en un 55.2%). Mien- tras que las principales razones que se tienen para acceder a ellas son las siguientes: mantenerse en contacto con amigos y familiares, llenar el tiempo libre, leer nuevas historias, buscar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=