En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Francisca Pulgar V. 106 o figuras públicas, como el presidente Trump, Milei y otros símiles latinoamericanos. Este fenómeno plantea interrogantes contingentes para el análisis periodístico y político: ¿qué determinan las publi- caciones en redes sociales ejercidas por el presidente?, ¿es esta estrategia comunicacional coherente y beneficiosa para la entrega de sus mensajes?, ¿o realmente impactan en una imagen de desorden y falta de institucionalidad? Por eso, es importante examinar la naturaleza del comportamiento comunicacional de las cuentas personales del presidente Boric, que no siguen una línea estratégica estable, a diferencia de otras cuentas institucionales. Esta dife- rencia puede dotar al mandatario de una imagen más cercana y humana, pero también lo expone a críticas sobre su estilo de relacionarse con la opinión pública, como lo suele hacer la oposición con la idea de “gobierno millennial”, así debili- tando la percepción de profesionalismo del Ejecutivo. Como, por ejemplo, cuando en mayo de 2025, el presi- dente publicó una foto en su Instagram de un postre con forma de Pikachu para responder a las críticas de los usua- rios sobre su alusión a clásicos del anime durante un discurso en su visita a Japón. Una ironía que remató con el siguiente texto: “Solo para una muestra, este fue el postre que se sirvió en la reunión del pasado domingo que tuvimos con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba. Y es que los japoneses están profundamente orgullosos de cómo el anime ha sido uno de sus embajadores en el mundo. ¡Y eso que no mencioné a Shingeki! La ignorancia puede ser muy atrevida”. Vale decir, la cuenta personal del Ejecutivo está más orientada a una expresión subjetiva, emocional e improvi- sada, a diferencia de las cuentas oficiales del Gobierno de Chile, que siguen una planificación técnica y estratégica. Los posteos personales del presidente reflejan más bien sus estados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=