En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El desafío de comunicar sobre comunicación: Análisis desde la comunicación política... 103 Para concluir, este análisis de la comunicación política sobre las políticas de comunicación en el gobierno de Gabriel Boric evidencia una tensión persistente entre un discurso progresista comprometido con el pluralismo mediático y una práctica comunicacional marcada por silencios, discontinui- dades y falta de articulación. A pesar de contar con diagnós- ticos valiosos, propuestas avanzadas y un “primer paso” firme y en buena dirección, se demuestra una incapacidad o la inexis- tencia de una estrategia del gobierno para comunicar estos avances, lo que debilita su impacto real, y esto se puede analizar también a través de otras iniciativas como el apagón analógico y su campaña. Desde los casos abordados en este análisis, se advierte que esta situación se agrava por el rol de los medios hegemónicos, que invisibilizan el debate sobre la democratización mediática. Esto sumado a los silencios y discontinuidades que tiene el gobierno para comunicar. Un gobierno que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información no puede hacer silencio en lo que respecta a sus propias iniciativas o políticas comunicacionales. Sigue destacando un interés genuino en mantenerse fieles a los principios de su programa de gobierno a pesar de estas tensiones y traspiés que han ocurrido a lo largo de su mandato y que han complicado el impacto que se esperaba. Aun así se mantuvieron y trabajaron diversos hitos comunicacionales en su mandato que buscan fortalecer el ecosistema mediático y el tratamiento de problemas complejos como la libertad de prensa y expresión. No obstante, ello no exime al gobierno de ciertas falencias en la comunicación de sus avances y logros en la materia, así como en el seguimiento sistemático de las iniciativas comuni- cacionales implementadas. La evaluación de la gestión no debe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=