En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

El desafío de comunicar sobre comunicación: Análisis desde la comunicación política... 101 Chile fue el país anfitrión. Se llevó a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), bajo el lema “Prensa para el Planeta: el periodismo ante la crisis ambiental”. La inauguración contó con la participación del presidente Gabriel Boric, quien destacó la importancia de la prensa como garante de la democracia y su rol en la protección de los dere- chos humanos y la transparencia. Durante estas jornadas se realizaron más de 60 eventos donde se discutieron temas como la libertad de expresión en el contexto de la crisis ambiental, los desafíos emergentes para el periodismo y la gobernanza en la toma de decisiones. El evento fue valorado por la comunidad, sin embargo, los medios tradicionales que no estaban aportando con una cobertura del evento, centraron su mirada cuando el presidente se refería al compromiso con la libertad de prensa; integrantes de la Señal 3 La Victoria interrumpieron el discurso y denun- ciaron el poco apoyo del estado para esclarecer el asesinato de su colega Francisca Sandoval, esto ocasionó que los medios solo se fijaran en este suceso durante los tres días que se realizó la actividad, lo que señala no solo la importancia de los medios en este debate sino también de cómo el gobierno se contradice con sus discursos. Benjamín Lillo, director de La Señal 3 La Victoria: “En una marcha en pleno centro de Santiago, donde nueve personas dispararon (...) Carabineros de Chile no actuó, el Ministerio del Interior que es parte de la querella no ha solicitado ninguna diligencia ni investigación para encontrar justicia para nuestra compañera periodista asesinada y nos están hablando de libertad de expresión y libertad de prensa. Es una burla señor presidente” (LT, 3 de junio, 2024). Esto generó una complicación de la imagen del gobierno que manifestaba una postura a favor de “acá venimos a defender

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=