En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Diego Cáceres B. 100 Además, la ministra Camila Vallejo o el presidente Boric no volvieron a mencionar más el informe de 2022, una discon- tinuidad de un tema relevante con múltiples aristas que perdió su seguimiento y con ello el potencial de transformar propuestas en acciones y subrayar el aporte de la academia en las políticas públicas. Libertad de expresión y de prensa Desde su campaña electoral, el gobierno se manifestó a favor del progresismo y de la defensa de los derechos humanos, ámbitos en los que se incluye la libertad de expresión. En su discurso de la Cuenta Pública de 2022, Gabriel Boric señaló: Por ello, estamos trabajando para proteger a periodistas y trabajadores de las comunicaciones, para que nunca más tengamos que lamentar algo tan desgarrador como la partida de Francisca Sandoval, a cuya familia abrazo. Porque son ellos, los trabajadores y trabajadoras de la prensa, que muchas veces se arriesgan, los que deben incomodar al poder, de los cuales nosotros tenemos que garantizar que puedan ejercer su más plena libertad, aunque a veces duela, incomode. Esa es la gracia, la democracia se fortalece con pluralidad de medios, con medios que incomodan al poder (Gobierno de Chile, 2022, P.18). Frente a esto, han ocurrido eventos que complicaron al gobierno en materia de libertad de expresión, entiéndase que no es un problema directo de la comunicación del gobierno sino de la forma en que la prensa traba el debate dentro de la comunicación política al manejar una agenda que no favorece los temas de comunicación. El primero de estos eventos fue en 2024, por iniciativa de UNESCO y junto al actual gobierno se realizó la conme- moración del Día Mundial de la Libertad de Prensa del cual

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=