Guía práctica para investigar con enfoque de género

• 52 Amigo C. y Urquiza, A. (2022). Transdisciplina e Interfaz: Dos lados de una misma forma. En Urquiza, A. y Labraña, J. (2022). Inter-y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina. Universidad de Chile, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Núcleo de Investigación en Inter y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES). Disponible en ht- tps://doi.org/10.34720/r8ts-gj33 Araneda-Guirriman, C., Pedraja Rejas, L., Sepúlveda-Páez, G. (2023). Brechas de género en la productivi- dad científica: una aproximación desde Chile. Pensamiento educativo, 60(1), 1-14. Bell, D. (1973) (2001). Advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de prognosis social. Madrid. Alianza Editorial (original 1973). Benavides Lara, M. A. y Rendón Cazales, V. J. (2024). Diseño de instrumentos para la recolección de datos e información en educación. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. (Vínculo) Braunger, I., &Walk, P. (2022). Power in transitions: Gendered power asymmetries in the United Kingdom and the United States coal transitions. Energy Research & Social Science, 87, 102474. Buquet, A. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: Problemas con- ceptuales y prácticos. Perfiles educativos, 33(SPE), 211-225. Carrell, S. E., Page, M. E., &West, J. E. (2010). Sex and science: How professor gender perpetuates the gen- der gap. The Quarterly journal of economics, 125(3), 1101-1144. Carter, P. M., Flannagan, C. A., Reed, M. P., Cunningham, R. M., & Rupp, J. D. (2014). Comparing the effects of age, BMI and gender on severe injury (AIS 3+) in motor-vehicle crashes. Accident Analysis & Prevention, 72, 146-160. Ceci, S. J., Ginther, D. K., Kahn, S., & Williams, W. M. (2014). Women in academic science: A changing landscape. Psychological science in the public interest, 15(3), 75-141. CEDAW. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180. Disponible en https://www.ohchr.org/sites/default/files/cedaw_SP.pdf Chaparro, A., & Miranda, A. M. (2023). Disidencias sexogenéricas en América Latina y el Caribe. Revista REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=