Guía práctica para investigar con enfoque de género
• 50 Figura N° 13: Hoja de ruta con preguntas orientadoras por fase del ciclo de investigación ¿Se considera el enfoque de género en el planteamiento y definición del problema? ¿Se considera el enfoque de género en el planteamiento de los objetivos, metas y/o acciones que derivan del pro- blema? ¿La bibliografía incorpora trabajos de autoras diversas, considerando distintas pers- pectivas teóricas, contextos geográficos y diferencias cul- turales? ¿Se analizan las brechas o desigualdades por género/ sexo que presentan los datos? considerando además otras variables interseccionales En caso de que existiera infor- mación, ¿se ha incorporado en los resultados, y por tanto, en la conclusión, los impac- tos diferenciados en mujeres, hombres y/o diversidades? (sobre roles de género, acce- so y control de los recursos, igualdad, equidad, uso del tiempo, etc.) En la conclusión, ¿se visibili- zan las contribuciones reali- zadas por mujeres, disiden- cias sexogenéricas u otros grupos invisibilizados en la literatura científica? ¿Se visibilizan aportes, ha- llazgos, acciones, recomenda- ciones, entre otras, que per- mitan disminuir brechas de género? ¿Las conclusiones presenta- das detallan sesgos o datos erróneos elaborados en in- vestigaciones previas? Así como también, ¿los posibles sesgos de quienes realizan la investigación? F1 F2 F5 Fuente: Elaboración propia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=