Guía práctica para investigar con enfoque de género
Guía práctica para investigar con Enfoque de Género • 46 El caso de la Revista “Ius et Praxis”, de la Universidad de Talca, que desde 2020 estableció una cuota de género de al menos un tercio del total de artículos publicados. Este compromiso se refleja en su número 3 del año 2024, compuesto por doce manuscritos de académicos/as nacionales y extranjeros/as, de los cuales cuatro cuentan con autoría femenina. Esta experiencia es recogida, en un artículo que también recomienda ciertas consideraciones para la gestión editorial de revistas académicas (Tobar-Cid, 2024): RECOMENDACIONES PARA INTEGRAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Fuente: Elaboración propia en base a Tobar-Cid, 2024. DIMENSIÓN ACCIÓN OBJETIVO Composición editorial Paridad de género en comités edi- toriales, equipos de edición y con- sejos asesores Equilibrar la representación de mu- jeres y hombres en la toma de de- cisiones Evaluación de manuscritos Selección paritaria de pares reviso- res/as expertos/as Asegurar diversidad de perspecti- vas en la evaluación científica Lineamientos editoriales Uso de lenguaje inclusivo en regla- mentos e instrucciones para auto- res/as Promover una comunicación no se- xista y más inclusiva Temáticas publicadas Publicación de números especiales sobre género o con autoría exclusi- vamente femenina Visibilizar investigaciones de muje- res y promover la equidad temática Cuotas de publicación Establecimiento de cuotas de gé- nero en la publicación de artículos Aumentar la representación de au- toras en las publicaciones Contenidos publicados Inclusión de investigaciones que aborden temas de género Enriquecer el contenido con enfo- ques críticos y actuales Citas y bibliografía Recomendación o exigencia de in- cluir un porcentaje de fuentes ela- boradas por mujeres Fomentar la visibilización y citación de autoras Ejemplos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=