Guía práctica para investigar con enfoque de género
• 45 Guía práctica para investigar con Enfoque de Género Publicar los resultados de una investigación con un lenguaje inclusivo es esencial para asegurar que dichos resultados sean accesibles y respetuosos hacia todas las personas involucradas. Desarrollar estrategias de comunicación con enfoque de género, evitará la discriminación y el refuerzo de estereotipos y prejuicios. Figura N° 11 : Instancias de Difusión Tabla N°9: Recomendaciones para la difusión de resultados Emplear términos propios de un lenguaje inclusivo Por ejemplo, utiliza “personas” en lugar de “hombres” cuando te refieras a la humanidad en general. Usar términos que no refuercen estereotipos de género Por ejemplo, utilizar “personas cuidadoras” en lugar de “las cuidadoras”. Evitar generalizaciones Siempre que sea posible, específica a los grupos o personas a los que te refieres, en lugar de hacer afirmaciones que puedan resultar excluyentes o simplificado- ras. Por ejemplo, en lugar de usar la expresión “las personas con discapacidad tienen limitaciones laborales”, sería más adecuado especificar: “Algunas perso- nas con discapacidad enfrentan barreras para acceder al mercado laboral debi- do a la falta de accesibilidad o adaptación en los entornos de trabajo”. Adoptar un enfoque respetuoso e inclusivo Se debe evitar el uso de expresiones que puedan denotar una actitud pater- nalista o condescendiente hacia cualquier grupo, en particular hacia mujeres u otros colectivos históricamente marginados o vulnerados. Por ejemplo, en lugar de decir “las mujeres son vulnerables al cambio climático”, se puede reformular como “las mujeres, debido a factores sociales y económicos, enfrentan una ma- yor vulnerabilidad al cambio climático, pero también desempeñan un rol clave como agentes de cambio en la adaptación y mitigación de sus efectos”. Utilizar imágenes y ejemplos que represen- ten la diversidad de la población pertinente al estudio evitando estereotipos visuales y narrativos. Publicación de artículos Participación en encuentros académicos Comunicación pública de la ciencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=