Guía práctica para investigar con enfoque de género

¿CÓMO SE INCORPORA EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL DISEÑO METODOLÓGICO? Los ensayos clínicos han utilizado tradicionalmente a los hombres como pro- totipos poblacionales, extrapolando automáticamente los resultados a las mu- jeres. El resultado es que el riesgo de reacción adversa a un medicamento es el doble de alto entre las mujeres y existe un desconocimiento sobre los efectos de los medicamentos. La seguridad y eficacia de los medicamentos no son igua- les para hombres y mujeres. Además, la respuesta de las mujeres a los medicamentos está condicionada por las variaciones hormonales a lo largo del ciclo vital. A pesar del recono- cimiento de este hecho, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los ensayos clínicos y los cambios hormonales en las mujeres no se tienen suficientemente en cuenta. En este sentido, cuando se integra el enfoque de género en la formulación de un diseño de investigación en esta temática, es fundamental no asumir a prio- ri que la seguridad y eficacia de todo medicamento es la misma para hombres y mujeres (Franconi, 2007). Es por eso, que es importante, definir los linea- mientos de un diseño metodológico, de manera transversal. A continuación, se presentan algunas orientaciones para su integración en la metodología de los ensayos clínicos. 1. Selección y caracterización de la muestra: En esta etapa de definición de la muestra, es importante reconocer la diversidad de la población en que se enmarca. a. Representación por sexo y género: Se establece una cuota mínima para asegurar la representación equitativa de mujeres, hombres y, cuando sea posible, personas no binarias, evitando la tradicional sobrerrepresentación masculina. b. Desagregación de datos desde el diseño: Se planifica desde el inicio el análisis separado por sexo (biológico) y género (autopercibido) como parte del protocolo analítico. c. Criterios de inclusión diferenciados según riesgos y ciclos vitales: Se consideran variables como menopausia, uso de anticonceptivos, embarazos recientes o terapia hormonal en la caracterización por individuo, ya que influyen en la farmacocinética (rama de la farmacia que se encarga de inves- tigar y estudiar los efectos de los fármacos en las personas desde que los consumen hasta que los eliminan completamente). APLICACIÓN • 37

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=