Guía práctica para investigar con enfoque de género

Guía práctica para investigar con Enfoque de Género • 34 Diseño Metodológico Tipo de Estudio Delimitación de la población objetivo Criterios Muestrales Técnicas de recolección/produc- ción de información Análisis DISEÑO METODOLÓGICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Elaborar el diseño metodológico con enfoque de género, requiere que se replantee el conjunto de herramientas y técnicas utilizadas por quienes in- vestigan. En ese sentido, los métodos cualitativos, cuantitativos, mixtos y experimentales pueden ser útiles para una investigación con enfoque de género. Sin embargo, es fundamental que estén di- señados específicamente para captar y reflejar las diferencias y desigualdades de sexo y/o género, y que, a su vez, respondan claramente a los objetivos establecidos. En esta línea, técnicas como entrevistas en profun- didad, grupos focales, encuestas, estudios de casos clínicos, resultados de laboratorio, entre otras, de- ben ser concebidas como herramientas sensibles al género. Es decir, deben ser construidas con crite- rios que permitan identificar cómo este influye en el fenómeno investigado. De esta manera, se garan- tiza la elaboración de información relevante y con- textualizada que contribuya a una comprensión más integral y crítica del objeto o sujeto de estudio. Para integrar el enfoque de género en el diseño me- todológico se recomienda considerar los siguientes lineamientos: Fuente: Elaboración propia Figura N°8: Decisiones en el Diseño de Investigación 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=