Guía práctica para investigar con enfoque de género
APLICACIÓN • 33 ¿CÓMO SE INCORPORA EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA ESPECIALIZADA? FORMULAR UN MARCO TEÓRICO QUE INTEGRE EL ENFOQUE DE GÉNERO IM- PLICA REPENSAR ESTÁNDARES Y MODELOS DE REFERENCIA. Como ejemplo, el estudio “Sex and Gender Differences in Bacterial Infec- tions” (Dias et al., 2022), es una revisión que incorpora el enfoque de género en su metodología al analizar de forma explícita tanto los factores biológi- cos (sexo) como los factores sociales (género) que influyen en las infecciones bacterianas. Las/los autores distinguen entre sexo y género: reconoce que el sexo se refiere a diferencias biológicas (cromosomas, hormonas, anatomía), mientras que el género abarca normas sociales, roles y comportamientos que afectan la exposición al riesgo, el acceso a la atención médica y las decisiones terapéuticas. El estudio abarca un análisis comparativo, se revisaron estudios en humanos y en animales que permitieran contrastar respuestas inmunológicas, suscepti- bilidad, gravedad y evolución de las enfermedades bacterianas según el sexo, incluyendo también variables como la edad y el ciclo hormonal. El estudio, en su marco teórico, incorpora los determinantes sociales de la sa- lud, integrando estudios que documentan cómo los roles de género, normas sociales, acceso a la salud y comportamientos de riesgo diferenciados impac- tan la exposición, diagnóstico y tratamiento de las infecciones bacterianas. Se explora cómo las construcciones sociales de género influyen en: • Comportamientos de búsqueda de atención en salud (ej. los hombres consultan menos, las mujeres enfrentan barreras socioculturales para el ac- ceso). • Ocupaciones y roles tradicionales (ej. mayor exposición de mujeres cuida- doras a ciertos patógenos). • Sesgos en el acceso, diagnóstico y tratamiento (ej. las mujeres reciben atención médica más tardía en casos de sepsis).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=