Guía práctica para investigar con enfoque de género
Guía práctica para investigar con Enfoque de Género • 32 En los estudios sobre anatomía humana, se ha identificado un cambio de paradigma respec- to a cómo se observan los óvulos como agentes pasivos. En la visión clásica de la reproducción el espermatozoide tiene un papel “activo, prota- gónico y de competencia” el más “fuerte o apto” fecunda al óvulo, sin embargo, esta visión ha sido revisada y se ha observado que la unión del espermatozoide al óvulo depende de la compa- tibilidad genética y que en la selección el óvulo tiene un papel activomediante señales químicas que seleccionan y discriminan ciertos gametos (Nadeau, 2017; Kekäläinen & Evans, 2018; Nair, 2020). Además, factores físicos del entorno del tracto femenino orientan la trayectoria del es- permio (Kantsler et al., 2014). Con estas eviden- cias se destaca que el entorno y las señales del gameto femenino modulan la fecundación. Estos trabajos reconfiguran la narrativa repro- ductiva: de una visión centrada en la “conquista masculina” a una comprensión bidireccional, contextual y selectiva, donde el óvulo y el en- torno femenino juegan un rol determinante. CONSIDERACIÓN DESCRIPCIÓN Realizar un análisis crítico de la literatura existente desde un enfoque de género Interrogar cómo se han representado tradicionalmente los roles de género en el área de estudio y cómo estas representaciones pueden estar sesgadas o limitadas. Es posible realizarlo también con diferen- cias biológicas, estudios de caso, ensayos clínicos, entre otras. Revisar la literatura existente con enfoque de género en el área de estudio y evaluar los aportes significativos para la investigación En el caso de que si existan estudios con enfoque de género se acon- seja revisar el conocimiento acumulado en estas materias e identi- ficar en ello puntos críticos o no resueltos, o nuevos enfoques, que puedan ser espacios relevantes para el desarrollo de la investigación. Evidenciar si es que no existe investigación previa desde este enfoque Cuando no se identifiquen investigaciones previas que aborden el objeto de estudio desde un enfoque de género, se aconseja explici- tar esta ausencia, ya que ello justifica la pertinencia y originalidad del enfoque propuesto, y permite visibilizar brechas en la producción de conocimiento. Fuente: Elaboración propia Tabla N°4: Criterios en la revisión de literatura y elaboración del marco teórico A continuación, se presenta en la siguiente tabla, algunos puntos a considerar en la revisión de la literatura y en la elaboración del marco teórico. Ejemplos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=