Guía práctica para investigar con enfoque de género

• 31 Guía práctica para investigar con Enfoque de Género MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA ESPECIALIZADA CON ENFOQUE DE GÉNERO El marco teórico es la etapa en que se define el sus- tento conceptual y teórico de la investigación, por tanto, es importante que también se incorpore el enfoque de género. Esto permite delimitar desde qué perspectiva se observa y se orienta la investi- gación. Integrar esta perspectiva implica reconocer que la ciencia no es neutral, y que existen saberes do- minantes que han invisibilizado históricamente otras formas de conocer y de producir conocimien- to (Harding, 1991). Por ello, es necesario considerar que todo conocimiento es situado; es decir, está condicionado por la experiencia, el contexto y el lu- gar desde donde se produce (Haraway, 1988). Incorporar el enfoque de género en el marco teóri- co, invita a reflexionar respecto a quiénes son las autorías que han propuesto estos lineamientos y cómo su experiencia, influye en la construcción del conocimiento. Esto a su vez, invita a la revisión crí- tica de los propios supuestos y sesgos presentes en los procesos investigativos (Cruz, Reyes & Cornejo, 2012; Coello, 2020). Considerando lo anterior, es fundamental incorpo- rar una diversidad de autorías en la revisión teóri- ca, como una forma de enriquecer el análisis y am- pliar las perspectivas desde las que se comprende el fenómeno estudiado. Este ejercicio permite iden- tificar vacíos, omisiones y sesgos en la producción científica existente, contribuyendo a visibilizar las desigualdades de género y a fortalecer los marcos teóricos mediante la inclusión de perspectivas his- tóricamente excluidas o subrepresentadas. Fuente: Elaboración propia en base a Hernández Sampieri & Mendoza Torres, 2018. Figura N°7: Revisión de la literatura como fase presente en todo el ciclo de la investigación 2 Técnicas de recolección de datos Planteamiento del problema Objetivos Ideas FASE 1 Inmersión inicial en el campo FASE 3 FASE 4 FASE 2 FASE 6 FASE 9 FASE 10 Análisis de los datos FASE 7 Elaboración del reporte de resultados Concepción del diseño del estudio FASE 5 Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta FASE 8 Interpretación de resultados Difusión de resultados Revisión de literatura especializada (marco de referencia) F3 F2 F1 F6 F7

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=