Guía práctica para investigar con enfoque de género

APLICACIÓN ¿Y SI INTEGRAMOS EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL DISEÑO Y FORMULA- CIÓN DEL PROBLEMA Y EN LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS? ¿CÓMO PUEDO FORMULAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CON EN- FOQUE DE GÉNERO? DISEÑO DE INVESTIGACIÓN – • Investigaciones han identificado diferencias significativas en la presentación de efectos secundarios a la vacunación en relación con los sexos y las dosis. Los varones y las mujeres responden de manera diferente a la vacunación. Las dife- rencias biológicas, como las hormonas endocrinas y sexuales, juegan un papel importante en la alta respuesta de las mujeres a las vacunas bacterianas y virales. También se han observado variaciones de acuerdo con el sexo en la farmacoci- nética y la farmacodinámica, siendo las mujeres más susceptibles a los efectos adversos. Estos efectos se han atribuido a que las mujeres tienen un porcentaje de grasa corporal más significativo que los hombres, lo que afecta el volumen de distribución y eliminación de los medicamentos (Galeano et al, 2023). PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO: A continuación, presentamos algunas opciones: • ¿Cómo impactan las diferencias sexo/género en la respuesta a la vacunación? • ¿La susceptibilidad a los efectos adversos varía según sexo y/o género? OBJETIVO GENERAL: Analizar el impacto de las diferencias de sexo y/o género en la respuesta a la vacunación OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar los factores que mejoran la respuesta a la vacunación según sexo/género • Determinar la relación entre las diferencias sexo-genéricas y la susceptibili- dad a los efectos adversos en la vacunación • Examinar las diferencias de sexo y/o género en la presentación de efectos secundarios en la vacunación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=