Guía práctica para investigar con enfoque de género

Guía práctica para investigar con Enfoque de Género • 26 1 DISEÑO Y FORMULACIÓN:DELIMITAR EL PROBLEMA Y DEFINIR LOS OBJETIVOS En la etapa de diseño de una investigación, la elección del enfoque a seguir es crucial, ya que depende de la naturaleza del problema, los objetivos del estudio y las posibilidades de integrar el conocimiento. Cada enfoque ofrece herramientas específicas para comprender y abordar los fenómenos de manera particular. Fuente: Elaboración propia en base a Hernández Sampieri & Mendoza Torres, 2018. Figura N°5: Fase 1 y 2 Literatura existente (marco de referencia) Recolección de los datos Planteamiento del pro- blema y objetivos Ideas FASE 1 FASE 4 FASE 2 FASE 6 FASE 9 FASE 10 Análisis de los datos FASE 7 Elaboración del reporte de resultados Concepción del diseño del estudio FASE 5 Definición de la mues- tra inicial del estudio y acceso a ésta FASE 8 Interpretación de resul- tados Difusión de resultados Dado que en la actualidad el estudio de problemas complejos ha cobrado mucha relevancia, resulta fundamental fortalecer estrategias que permitan abordarlos de manera integral. En este contexto, los enfoques interdisciplinarios y transdisci- plinarios representan un aporte significativo, especialmente cuando incorporan enfoque de género, ya que amplíany enriquecen las formas de observación y producción de conocimiento . Como se muestra en la figura N°6, la interdiscipli- na facilita la integración entre distintas disciplinas científicas, mientras que la transdisciplina va más allá: no sólo articula y transforma los saberes dis- ciplinares, sino que también trasciende el ámbito académico, al integrar conocimientos con actores provenientes del sector público, industria, socie- dad civil, entre otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=