Guía práctica para investigar con enfoque de género
• 22 Fundamentación ¿CÓMO PODEMOS INTEGRAR DIVERSOS PUNTOS DE VISTA?: LA IMPORTANCIA DE LA INTERSECCIONALIDAD La investigación con enfoque de género requiere la integración de múltiples puntos de observación y el reconocimiento de que los fenómenos sociales se experimentan de manera contextual y situada. En este marco, el enfoque interseccional se propone como una herramienta metodológica y conceptual útil, en tanto ofrece un análisis situado de las ex- periencias individuales y colectivas (Vigoya, 2016). La interseccionalidad permite comprender cómo múltiples dimensiones de la identidad (género, cla- se, etnia, edad, sexualidad y/o discapacidad) se en- trelazan y configuran experiencias diferenciadas (poder, privilegio u opresión). Desde esta perspec- tiva, las desigualdades no actúan de forma aislada, sino que se articulan a través de sistemas estructu- rales (patriarcado, racismo y/o capitalismo), gene- rando impactos diferenciados en los grupos socia- les (ver figura Nº3). Analizar estas intersecciones es clave para com- prender las múltiples barreras estructurales que atraviesan a distintos grupos sociales, así como para identificar estrategias que potencien su re- siliencia y fortalezcan sus capacidades de acción frente a contextos de desigualdad (FAO, 2022). Por otra parte, desde el punto de vista de generación de conocimiento, nos permite abordar de forma más integral el problema u objeto de estudio, eviden- ciando aristas que podrían obviarse al no integrar este enfoque.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=