Guía práctica para investigar con enfoque de género

• 17 INTRODUCCIÓN ¿POR QUÉ PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CON ENFOQUE DE GÉNERO? II. En el marco de los proyectos de Innovación en Educación Superior (InES) en Género de la Agen- cia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y gracias a la colaboración entre la Universidad de Chile, la Universidad Bernardo O’Higgins y la Uni- versidad Arturo Prat, se ha elaborado la presente guía , que propone recomendaciones para llevar a cabo investigaciones desde un enfoque de género . Las universidades y centros de investigación son fundamentales para el desarrollo del país como lu- gares para la creación de conocimiento y formación académica-profesional. Sin embargo, no son espa- cios neutrales, ya que pueden reproducir desigual- dades sociales, como la discriminación por género, etnia, clase, entre otras. El paradigma científico moderno ha sido fuertemente criticado desde dife- rentes campos. En este sentido, los intentos por re- encarnar el quehacer científico en tiempo y espacio permitieron identificar los múltiples valores que influyen en la ciencia y aquéllos que se dejan influir por ésta (Maffia, 2007). Aunque han existido avances en la participación de mujeres en la academia, persisten barreras es- tructurales que dificultan tanto su acceso como su permanencia en la carrera científica. Entre ellas se encuentran las exigencias de productividad, la so- brecarga en labores de gestión y la disonancia en- tre las exigencias de la trayectoria académica y las trayectorias vitales (como la dedicación y atención a los cuidados). Estas condiciones se reflejan en una disminución progresiva en el avance de las mujeres en la carrera académica, así como en brechas per- sistentes de productividad. La división sexual del trabajo contribuye a perpetuar roles de género, li- mitando el acceso equitativo a oportunidades y re- cursos para la investigación (Ministerio de Ciencia, 2021). Dicha participación, históricamente limitada e invisibilizada, elimina la posibilidad de producir conocimiento desde puntos de vista diversos. Ade- más, genera un sesgo que impacta en la neutralidad predicada por la ciencia moderna y disminuye la rigurosidad científica de los estudios de grupos hu- manos y organismos, ya que niega la pluralidad de las y los sujetos en el quehacer científico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=