Guía práctica para investigar con enfoque de género
• 15 PRESENTACIÓN ¿POR QUÉ UNA GUÍA PARA INVESTIGAR CON ENFOQUE DE GÉNERO? I. Problematizar las relaciones de género en la pro- ducción de conocimiento científico implica develar los modos en que hombres y mujeres se posicionan en éstas, los lugares que ocupan en las jerarquías institucionales, y las formas en que se distribuye el poder y la toma de decisiones. Esto es, mirar la cultura organizacional de la universidad/acade- mia, y avanzar en erradicar los rasgos culturales y las estructuras que mantienen discriminaciones e inequidades, por lo que el primer paso es incorpo- rar el enfoque de género y considerar sus lentes de observación. El enfoque de género es una forma de mirar la rea- lidad que ayuda a entender cómo se construyen las relaciones entre personas a partir de las diferencias entre hombres, mujeres y otras identidades. Este enfoque no solo reconoce que existen diferencias biológicas entre los sexos, sino que también pone atención a cómo la sociedad asigna roles, expecta- tivas y valor a las personas según esas diferencias, también en el mundo académico y científico. Así, permite identificar las desigualdades que surgen de estas construcciones sociales y cómo influyen en nuestras vidas cotidianas. Siguiendo a Scott (2008), el enfoque de género, cuando se adopta para una in- vestigación, capacitación o desarrollo de políticas, normativas y programas, implica: a) reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros; b) que dichas relaciones han sido constituidas social e históricamente, y son constitutivas de las perso- nas; y c) que las mismas atraviesan todo el entra- mado social. Las contribuciones del enfoque de género permiten evidenciar la necesidad de resignificar y repensar tanto los dispositivos metodológicos de las ciencias como los modos de gestionar la producción de co- nocimiento. Se busca abrir interrogantes sobre los marcos epistémicos que sustentan la investigación y promover transformaciones que reconozcan la dimensión situada, relacional y política del saber científico. Tradicionalmente, la generación de conocimiento ha dejado afuera, como grupo social, a las mujeres,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=