Guía práctica para investigar con enfoque de género
• 14 Prólogos Tanto los Estudios de laMujer como los de Género, en su desarrollo académico y en sus prácticas de investigación, han planteado dos grandes fenómenos que expre- san desigualdad: uno, vinculado al desbalance de la presencia de las mujeres en las universidades (no solo por su número, sino por su participación y representación) y especialmente en los equipos de investigación. El otro, relacionado a la carencia de indagaciones que aborden sus materias no solo desde una perspectiva de géne- ro, sino la ausencia de producción de conocimientos sobre las relaciones sociales de poder entre hombres y mujeres. La discusión de si las agencias que financian investigación deben tener como criterio dicha perspectiva de manera transversal o si deben existir fondos específicos para los temas de género, ha producido confu- siones toda vez que una cosa es la participación equitativa de hombres y mujeres en el campo de la investigación en general (una demanda que apunta a la igualdad) y otra es el necesario fomento de conocimientos que aporten al desarrollo de los estudios de la mujer y de género (una demanda de saberes específicos dentro de un campo multidisciplinario). La Guía práctica es un aporte a ese debate en la medida en que sitúa el problema, abre interrogaciones y, sin duda, llama a la reflexión, a conocer el desarrollo epis- temológico de una realidad que ha sido tratada más ideológicamente que desde el ángulo de la razón informada. Esta invitación (y provocación) a pensar está preci- samente anclada en el sentido de orientación, de encaminar que tiene el término guía, y en su acepción como “sarmiento o vara para dirigir los árboles” (RAE), es decir estamos frente a una contribución que intenta delinear un camino y, que al hacerlo, propone un desafío, nos incita a inquirir sobre su necesidad y a repensar lo transversal y lo específico, lo universal y lo particular no como dicotomías sino como tensión permanente en el campo de la dinámica social y de la investigación en particular. Dra. Sonia Montecino Aguirre Antropóloga y escritora chilena. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2013
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=