Guía práctica para investigar con enfoque de género

• 13 Guía práctica para investigar con Enfoque de Género Una conjunción necesaria: género e investigación. La Guía práctica para investigar con Enfoque de Género trae a escena una historia en la que comparecen los Estudios de la Mujer, nacidos a mediados del siglo pasa- do en la academia norteamericana y europea e instalados en Chile y en algunos países de América Latina a inicios de los 90 de ese mismo siglo, que impactaron a las universidades y a las investigaciones desde distintos ámbitos. Más allá de los conocimientos vertidos en la práctica docente e investigativa, las interroga- ciones trazadas en relación con las maneras de teorizar, sobre todo en las ciencias sociales y humanidades, produjeron un conjunto de obras que abrieron un pro- blema y ampliaron el campo de preguntas sobre la construcción de las sociedades humanas. La constatación de los prejuicios androcéntricos que dejaban ausentes (o representadas a través de estereotipos) a las mujeres en las interpretaciones históricas, sociológicas, filosóficas, psicoanalíticas, antropológicas, entre otras, puso el acento en un sujeto (es decir una persona con agencia) que había sido solo considerado como “objeto”. Posteriormente, las teorías de género nacieron en un contexto en que las epistemologías de la mujer sentaron ciertas bases en relación a los nudos fundantes de lo social y a la comprensión sistémica de la desigualdad y dominación en que se dan las relaciones entre hombres y mujeres. La mirada ha- cia la pluralidad, a lo cambiante, pero también a lo invariante de las posiciones y condiciones de éstos, la noción de construcción social y cultural de las diferencias sexuales en las distintas sociedades (lo que no niega su existencia, sino apunta a cómo las culturas categorizan lo femenino y masculino y les dan significados y sentidos diversos), en suma la constatación de que los sujetos, hombres y mujeres, se construyen no solo por su género sino que también por su clase, su etnicidad, su generación entre otras distinciones, dará lugar a una premisa fundamental: adop- tar una perspectiva de género supone explorar la realidad antes que asumirla en la medida en que la relación sexo/género adquiere tesituras distintas en las distin- tas comunidades humanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=