Guía práctica para investigar con enfoque de género
        
 • 12 Prólogos Es un catastro de información y puntos de acción requeridos para progresar hacia un entorno académico que no solo reciba, sino que sea capaz de mantener y ase- gurar la presencia de mujeres. De esta manera, contar con un cuerpo académico diverso, que represente a la sociedad en todos sus matices es necesario para supe- rar los desafíos actuales. Más allá de la carrera y especialización escogida, cada persona trae consigo una serie de códigos, conductas y aprendizajes que son un producto de sus experien- cias de vida. Es por esto que cuidar los ambientes y velar por la inclusión y perma- nencia de mujeres en áreas donde históricamente se han ausentado, es necesario. Es el sueño de muchas personas, pero en particular de las mujeres académicas, alcanzar un futuro donde la equidad de género deje de ser un punto de tensión. Sentirnos cómodas en los espacios académicos y que cada niño, niña y joven pue- da inspirarse en alguien que comparta sus mismas experiencias. Que las mujeres latinas científicas dejemos de ser íconos de superación y se con- vierta en normalidad vernos liderar grandes descubrimientos. Y que la guía pre- sentada a continuación es un gran paso en esta dirección y ha sido elaborada por investigadoras que día a día inspiran a las próximas generaciones, dando esperan- zas de que podemos alcanzar un futuro equitativo. Dra. Teresa Paneque Carreño Astrónoma, escritora y divulgadora científica Embajadora de UNICEF
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=