Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
        
 89 desarrollo y apogeo de la extensión universitaria El continente americano vivía un proceso de reinterpretación de las instituciones modernas y de búsqueda de una identidad propia como respuesta a las guerras en territorio europeo, marco en el cual resalta el proyecto de la universidad latinoamericana 155 . Este proyecto, heredero del movimiento de reforma universitaria de Córdoba en 1918, se fue fraguando a través de múltiples encuentros de universidades de la región que dieron origen a la Unión de Universidades Latinoamericanas (udual). El com- promiso social, expresado en la extensión universitaria, sirvió de elemento distintivo de este proyecto desde un inicio 156 . A su vez, crecía el intercambio cultural a través de políticas interame- ricanas impulsadas por la Unión Panamericana, en el contexto y en con- traste con las políticas del «buen vecino» de Estados Unidos. El inicio de la Guerra Fría significó un vuelco en estos intercambios, ahora en el marco de una tensión creciente entre los bloques de Estados Unidos y la Unión Soviética. En Chile, esto se expresó en el giro autoritario del gobierno de Gabriel González Videla (1946-1952), quien aprobó la Ley de Defensa de la Democracia que proscribió al Partido Comunista 157 . En este convulsionado contexto, la Universidad de Chile debía repen- sar su rol en el proyecto desarrollista y democratizador; fue entonces que la extensión universitaria se convirtió en un laboratorio para la elaboración de proyectos que servían de puente con la sociedad. De acuerdo a Juvenal Hernández, la extensión consistía en «llevar los conocimientos de los doc- tos al gran público, en vulgarizar los progresos de las técnicas, en poner al alcance de todos los resultados de las investigaciones de unos pocos y en 155 Aníbal Bascuñán Valdés, Universidad: cinco ensayos para una teoría de la universidad latinoamericana (Santiago: Editorial Andrés Bello, 1963); Luis Alberto Sánchez, La univer- sidad latinoamericana. Estudio comparativo. Compendio (Guatemala: Editorial Universitaria de Guatemala, 1949). 156 Agustín Cano M., «La extensión universitaria y la universidad latinoamericana: hacia un nuevo ‘orden de anticipación’ a 100 años de la revuelta estudiantil de Córdoba», +E: Revista de Extensión Universitaria , n° 7 (2017): 6–23; Agustín Cano M., «La extensión universitaria en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo xxi: disputas y desafíos», en Los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe , Adrián Acosta S. et al. (Buenos Aires: clacso, 2015), 287–380. 157 Véase: Jorge Rojas Flores, Años turbulentos. Los comunistas durante el gobierno de Gabriel González Videla, 1946-1952 (Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2022).
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=