Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

88 historia de la extensión en la universidad de chile narios, trabajos de investigación científica y publicaciones). Este nuevo escenario institucional y la estabilidad otorgada por la rectoría de Juvenal Hernández (1933-1953) y del primer rectorado de Juan Gómez Millas (1953- 1958) permitieron el crecimiento acelerado de la extensión universitaria, incluso llegando a superar lo establecido en los estatutos y dar origen a nuevos organismos, como las escuelas de temporada y el Departamento de Extensión Cultural. En respuesta a este crecimiento, la Universidad de Chile propuso nuevas estructuras institucionales para la coordinación de esta labor. El periodo cierra en 1958, con la organización de la Primera Confe- rencia Latinoamericana de Extensión Universitaria e Intercambio Cultural en Santiago. Este evento marcó un hito a nivel continental en tanto ofreció la primera definición del concepto de extensión universitaria, a la vez que evidenció el liderazgo de la Universidad de Chile, cuya trayectoria, programas y teorización nutrieron el emergente proyecto de universidad latinoamericana. Durante este periodo, Chile contó con una relativa estabilidad políti- ca, principalmente expresada en la continuidad de los gobiernos radicales (1938-1952) y en la instalación de un discurso desarrollista que promovía amplias reformas sociales 151 . En una época en que el analfabetismo y el semianalfabetismo seguían afectando a gran parte de la población, la educa- ción, la ciencia y la universidad cumplían un rol clave en el fortalecimiento de la democracia y la industrialización de la economía 152 . La participación del Estado en la educación aumentó, lo que se expresó en un crecimiento de la matrícula de educación escolar y secundaria pública 153 . En educación superior, la Universidad de Chile promovió la creación de institutos cien- tíficos cuya principal misión era generar investigación para enfrentar los problemas nacionales; en este sentido, destaca la fundación de la Univer- sidad Técnica del Estado en 1947 154 . 151 Candina, Por una vida digna y decorosa . 152 Amanda Labarca H., Realidades y problemas de nuestra enseñanza (Santiago: Edi- torial Universitaria, 1953). 153 Silva T., comp., Historia social de la educación chilena. Tomo 5. Estado Docente con crecientes niveles de responsabilidad en sus aulas. Chile 1920 a 1973. Pensamiento, pensadores y demandas educativas . 154 Labraña y Brunner, «La universidad chilena»; Gutiérrez, López y Ruiz-Schneider, Educación superior ; Mellafe, Rebolledo y Cárdenas, Historia de la Universidad de Chile .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=