Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

85 primeros pasos de la extensión universitaria evidencian el rol pionero de la Universidad de Chile en América Latina, lo que fue reconocido por sus contemporáneos. Por ejemplo, en 1909, Rafael Altamira (1866-1951), profesor de la Universidad de Oviedo considerado uno de los mayores intelectuales e impulsores de la extensión universitaria de España y de América Latina, señalaba como balance de su viaje por nuestro continente: «La Universidad de Oviedo […] se complace en reconocer, por testimonio mío, que en Chile ha encontrado, no sólo compartidas muchas de sus ideas y de sus prácticas, sino superadas» 146 . Los estudiantes de la Universidad de Chile, a través de sus centros estudian- tiles, la fech y la upvl, buscaban responder al desafío de la cuestión social. Su llamado explícito a los obreros situaba a la educación como herramienta de libe- ración. Los estudiantes también fueron pioneros en este sentido y anticiparon las demandas del conocido movimiento de reforma universitaria de Córdoba de 1918. La primera institucionalización de la extensión universitaria, es decir, el paso de actividades esporádicas a la validación e inclusión en las políticas institucio- nales, ocurrió en el marco de un proceso más amplio de debate sobre el rol de la educación en Chile. A este respecto, destaca la incorporación de la misión difusora y la extensión universitaria en los estatutos de la Universidad de Chile y cómo, desde un inicio, el concepto de extensión estuvo vinculado a quienes deseaban el desarrollo de la ciencia y el conocimiento al servicio de las necesidades del país. El Estatuto Orgánico de 1931 logró cristalizar la experiencia de las tempranas conferencias junto a agrupaciones de la sociedad civil, parte de las aspiraciones reformistas de los estudiantes y una disputa por el sentido de la Universidad de Chile en la sociedad. Su promulgación abrió el campo para que entre 1931 y 1958 la extensión universitaria alcanzara un nuevo período de expansión, apogeo y reconocimiento continental. 146 Rafael Altamira y Crevea, «Discurso del Delegado de la Universidad de Oviedo», en Mi viaje a América (libro de documentos) (Madrid, 1911), 277.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=