Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
83 primeros pasos de la extensión universitaria que los habiliten para el ejercicio de sus profesiones o especialidades. El artículo 59, por su parte, indica que los trabajos de investigación científica serán labor de las facultades y las publicaciones, tales como revistas técnicas, tratados o folletos, y tendrán por objetivo la enseñanza de los alumnos o perfeccionar la cultura general. El Decreto 4.807 de 1929 no perduró y fue reemplazado por el Estatuto Orgánico de 1931 142 . Sin embargo, destaca el nivel de detalle dedicado a la extensión universitaria: en él se observa cómo la extensión aparece integra- da al desarrollo de la investigación científica y la enseñanza profesional 143 . Además, aunque con un carácter limitado, valida la participación de los estudiantes como potenciales colaboradores. En 1931, Gustavo Lira, en su paso de rector de la Universidad de Chile a ministro de Educación, cambió el Estatuto Orgánico mediante el Decre- to con Fuerza de Ley 280, promulgado el 30 de mayo de 1931. El cambio más significativo se observa en la redacción de la misión de la universidad (artículo 1) que incorpora, junto con el cultivo y enseñanza de la ciencia, la misión de difusión de las ciencias , las letras y las artes : Corresponde a la Universidad de Chile el cultivo, la enseñanza y la difusión de las ciencias, las letras y las artes, por medio de Institutos y Estableci- mientos públicos de Investigación y Educación Superior, y Escuelas y or- ganismos anexos que el Supremo Gobierno o ella misma determinen crear y mantener, en conformidad con las disposiciones de esta Ley. De manera similar al decreto de 1929, las facultades continuaban con el mandato de proveer la extensión universitaria (artículo 18, inciso c) y se mantenía un artículo exclusivo para la misma (artículo 53). No obstante, el artículo 53 presentó algunos ajustes en relación al del Estatuto de 1929: La Universidad propenderá al constante perfeccionamiento de su ense- ñanza y a la difusión de la cultura, estableciendo para ello trabajos de extensión universitaria por los medios que a continuación se indican: a) Cursos libres; b) Cursos post-graduados; c) Conferencias, exposiciones y 142 Ministerio de Educación Pública, «Decreto con Fuerza de Ley 280. Aprueba el Estatuto Orgánico Universitario» (1931). 143 Este estatuto inaugura la institucionalización de los institutos como espacio dedica- do al cultivo de la ciencia. Mellafe, Rebolledo y Cárdenas, Historia de la Universidad de Chile .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=