Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
        
 8 historia de la extensión en la universidad de chile terior transformación en Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (vexcom) en 2014, y las gestiones de los profesores Francisco Brugnoli, Sonia Montecino y Faride Zerán, quienes moldearon el rol esencial de esta función en un Chile en constante cambio. Particular relevancia para esta nueva etapa tienen, además, los proce- sos internos y externos que han determinado la configuración de la exten- sión y vinculación con el medio durante la última década, donde destacan el Plan de Desarrollo Institucional (pdi) 2017-2026, que estableció los valores, la visión, los objetivos y las estrategias que han guiado a la institu- ción en sus distintas dimensiones; los procesos de acreditación institucional 2018 y 2025, además del trabajo permanente de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional y el Consejo de Evaluación, instancias clave para avanzar en la calidad de las funciones universitarias; las leyes sobre Educación Superior y Universidades Estatales de 2018, que establecieron la vinculación con el medio como un área de acreditación obligatoria; así como los proyectos del Plan de Fortalecimiento Universidades Estatales (pfue), que desde 2020 han permitido apuntalar el desarrollo integral y sostenible de la institucionalidad universitaria. En este contexto, la Universidad de Chile ha conceptualizado un mo- delo de extensión y vinculación con el medio que contempla esta función como un proceso dinámico —regido por los principios de territorialidad, integralidad, calidad, transversalidad, compromiso público, y equidad, in- clusión y democracia—, que trasciende la mera transferencia unidireccional de conocimientos para promover relaciones bidireccionales con la sociedad. Esta interacción no solo permite a la Universidad incidir activamente en el desarrollo social, cultural y económico del país, sino también enriquecer y retroalimentar su propio quehacer institucional a través del diálogo cons- tante y la construcción de confianza y reciprocidad con diversos grupos y entornos significativos. Implementación y gestión de la nueva política Sobre estos cimientos, la Universidad ha desplegado nuevos esfuerzos para fortalecer su vinculación con el medio, dotarla de recursos y for- malizar su estructura y funcionamiento de manera transversal. Desde
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=