Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

78 historia de la extensión en la universidad de chile En el plano cultural muchas de las propuestas originadas en el movimiento estudiantil y muchas de sus propuestas, fueron incorporadas posteriormen- te al desarrollo intelectual e institucional de la Universidad de Chile, lo cual contribuyó a formar un nuevo ethos universitario que abriría pasó a una reforma exitosa llevada a cabo en la década de los sesenta. Quizá el ejemplo más patente fue la idea de la relación entre la universidad y la sociedad que se institucionalizó bajo el concepto de extensión universitaria. 126 No obstante, a partir de 1927 la fech se vio afectada por la crisis política en el contexto de la dictadura de Carlos Ibáñez de Campo 127 y, en consecuencia, programas como la upl habrían cesado sus funciones 128 . Institucionalización de la extensión universitaria en un contexto convulsionado A partir de 1920, con el gobierno de Arturo Alessandri Palma se inició un ciclo de reformas que buscaba la democratización parcial del Estado chile- no, expresado en la nueva constitución de 1925 y la separación de la Iglesia y el Estado. En el plano educativo, se pretendía otorgar coherencia en tor- no a los principios, funciones y alcances de la educación en el país, a través de la idea del Estado Docente 129 . En ese contexto, se impulsaron múltiples reformas al sistema de enseñanza orientadas a mejorar la organización y coordinación de las dispersas experiencias educativas mediante una nueva estructura del sistema educativo y la creación de una superintendencia, labor que hasta ese momento era ejercida por el Consejo de Instrucción Pública, presidido por el rector de la Universidad de Chile 130 . 126 Moraga, Muchachos casi silvestres: la Federación de Estudiantes y el movimiento estu- diantil chileno, 1906-1936 , 631-632. 127 Moraga, Muchachos casi silvestres. 128 Montoya, Olivares, Oñate y Riquelme, Educación mutua y libre . 129 Benjamín Silva Torrealba, comp., Historia social de la educación chilena. Tomo 5. Estado Docente con crecientes niveles de responsabilidad en sus aulas. Chile 1920 a 1973. Pen- samiento, pensadores y demandas educativas (Santiago: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana, 2019). 130 Labarca H., Historia de la enseñanza en Chile .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=