Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

73 primeros pasos de la extensión universitaria Se observa también cierto grado de articulación de estudiantes de la Universidad de Chile en las conferencias populares de la aen. Existen re- gistros de tres de sus estudiantes: Oscar Fontecilla (presidente de la fech entre 1907 y 1908), Manuel Gaete Fagalde y José María Venegas, quienes compartieron el avance de las conferencias populares celebradas en el Salón de Honor de la universidad en el marco del Congreso Internacional de Es- tudiantes Latinoamericanos de 1908 112 . La delegación chilena fue una de las pocas en socializar experiencias concretas de extensión universitaria, lo que posicionó a Chile como uno de los casos más avanzados en el continente 113 . Dos años después, en 1910, la fech inauguró una de sus iniciativas más duraderas de extensión universitaria, la Universidad Popular Lastarria (upl), cuyo objetivo fue «educar gratuitamente a los obreros que por las condiciones del sistema educacional no tenían acceso a la cultura y hacer realidad el concepto de extensión universitaria» 114 . Si bien este programa fue organizado autónomamente por los estudiantes, la Universidad de Chile abrió sus sedes para el desarrollo de las clases y contó con la participación de algunos de sus profesores. Pedro León Loyola, fundador de la upl, señaló en el Salón de Honor parte de sus objetivos: nos proponemos libertar poco a poco a la clase obrera de sus esclavitudes, que son las de la ignorancia, el vicio, la miseria y la injusticia. Directamente atacaremos sólo la primera; pero mediante la cultura intelectual y moral que pondremos en sus manos, el obrero mismo sabrá en seguida librarse de sus demás yugos. 115 A diferencia de las conferencias de la aen, que estaban guiadas por un nacionalismo progresista 116 , la fech de este período transitó entre ideas socialistas, anarquistas, internacionalistas, pacifistas y antimilitaristas, bus- cando siempre una transformación del sistema educativo y el mejoramiento 112 José M. Venegas Z., «La estensión universitaria en Chile», Relación Oficial del Con- greso Internacional de Estudiantes Latinoamericanos celebrado en Montevideo de 26 de enero a 2 de febrero de 1908 , 1908, 268–74. 113 Luis Gajardo I., «Extensión Universitaria», Relación Oficial del Congreso Interna- cional de Estudiantes Latinoamericanos celebrado en Montevideo de 26 de enero a 2 de febrero de 1908 , 1908, 167–69. 114 Moraga Valle, Muchachos casi silvestres, 202. 115 Montoya, Olivares, Oñate y Riquelme, Educación mutua y libre , 27. 116 Barr-Melej, Reforming Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=