Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
69 primeros pasos de la extensión universitaria propone la ampliación de la extensión universitaria 91 y, en 1925, la creación de cursos de verano 92 . A pesar de este notable impulso de parte de Letelier 93 , no está clara la continuidad de su visión. De acuerdo a Santa Cruz, tanto en el rectorado de Domingo Amunátegui Solar (1911-1922) como en el ciclo entre 1923 y 1933, periodo de inestabilidad institucional que vio pasar a nueve rectores y varias propuestas de reforma a los estatutos, la Universidad de Chile mantuvo el interés por la extensión universitaria, pero el foco habría sido diferente 94 . Los nuevos ciclos de conferencias de extensión universitaria, al menos en 1924 95 , 1927 96 y 1929 97 , estaban orientados a la divulgación de la ciencia y la cultura hacia un público general y a conectar a la Universidad de Chile con otras universidades y expositores extranjeros 98 . Para el rector Daniel Martner (1927-1929), la extensión era una de las formas en que la universidad cumplía su misión cultural, junto con la formación de profesionales, la enseñanza científica y la educación del indi- viduo acorde a los intereses de la comunidad. Martner entendía esta labor como «la oportunidad que debe tener la sociedad de asistir a conferencias 91 Maximiliano Salas Marchán, «Contribución a la reforma de la enseñanza», Revista de Educación Nacional , septiembre de 1922. 92 Maximiliano Salas Marchán, «Renovación de la Escuela Chilena (1)», Revista de Educación Nacional , diciembre de 1925. 93 Existen antecedentes de otras conferencias en colaboración con el Ateneo de San- tiago. Fundado en 1888, el Ateneo organizaba conferencias periódicamente sobre temas de literatura y lectura de novelas y poemas; fue invitado a utilizar el Salón de Honor de la Universidad de Chile para sus conferencias al menos hasta el período 1928-1931. Fernando Sánchez Durán, El Ateneo de Santiago: tradición y excelencia (1888-1991) (Santiago: Ediciones Ateneo, 1992), 31. 94 Santa Cruz, «Medio siglo de vida universitaria». 95 Santa Cruz, «Medio siglo de vida universitaria». 96 Universidad de Chile, Conferencias de extensión universitaria dadas en el Aula Magna de la Universidad de Chile en el cuarto trimestre de 1927 (Santiago, Chile: Imprenta Univer- sitaria, 1928). 97 Universidad de Chile, «Cursos breves de divulgación científica», Anales de la Uni- versidad de Chile 2, vii (Tercer trimestre de 1929), 941. 98 En 1927, se organizaron conferencias sobre literatura, dictadas por Enrique Diez-Ca- nedo y Luis Olariaga; pintura, a cargo de Enrique Diez-Canedo; Economía y Finanzas, ofrecidas por Luis Olariaga y Gastón Jèze; medicina, en voz del doctor Sayé, Luis Negre y Bernardo Houssay, y enseñanza, debidas a Otto Boelitz, Giuliana Sorge y B. Houssay. Uni- versidad de Chile, Conferencias de extensión universitaria dadas en el Aula Magna de la Univer- sidad de Chile en el cuarto trimestre de 1927 ; Santa Cruz, «Medio siglo de vida universitaria».
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=