Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
68 historia de la extensión en la universidad de chile institución que acortó la distancia entre la Universidad i el Pueblo, desva- neciendo las desconfianzas que inspiraba el carácter semi-aristocrático de la enseñanza universitaria. 85 Las conferencias populares continuaron funcionando en la Univer- sidad de Chile y en otras sedes hasta 1924, bajo el nombre de Cursos y Conferencias de Extensión Universitaria y Secundaria 86 . En 1910 obtuvieron financiamiento público 87 . Sus más exitosas conferencias y cursos luego se publicaron como libros relevantes, tales como Nuestra inferioridad económica i los medios para subsanarla (1912) de Francisco Antonio Encina y Actividades femeninas en Estados Unidos (1914) de Amanda Labarca. La Revista Peda- gójica , órgano de la aen, poseía una sección de «Estensión Artística» que publicaba los poemas de una joven Gabriela Mistral 88 . Además, en algunas conferencias populares y asambleas de la aen, destacados educadores reflexionaron sobre la importancia, el método y alcance de la extensión universitaria en Chile. Por ejemplo, en 1910, Amanda Labarca propuso una reforma metodológica a las conferencias populares, que luego pasaron a llamarse cursos de extensión universitaria y cursos de extensión secundaria 89 . En 1913, Guillermo Labarca analizó el caso de la Universidad de Wisconsin, un ejemplo de democratización de la enseñan- za, que ponía a la ciencia «al servicio de la sociedad i de la nación» 90 . En 1922, Maximiliano Salas Marchán, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, 85 Carlos Fernández Peña y Manuel Guzmán Maturana, «Memoria del Presidente de la Asociación de Educación Nacional correspondiente a 1909», La Revista Pedagójica. Publicación Mensual de la Asociación de Educación Nacional 6, n° 1,2,3 (1910), 7-8. 86 Carlos Fernández Peña y Ricardo Burgos Martínez, «Memoria del Presidente de la Asociación de Educación Nacional correspondiente a 1924 (año xxi de trabajo)», Revista de Educación Nacional 21, n° 5 (1925), 189. 87 Amanda Labarca H., «Proyecto de Cursos de Estensión Secundaria i Universi- taria», La Revista Pedagójica. Publicación Mensual de la Asociación de Educación Nacional , marzo de 1911. 88 Véase: Gabriela Mistral, «La Encina», Revista de Educación Nacional , abril de 1915, 75-76. 89 Labarca H., «Proyecto de Cursos de Estensión Secundaria i Universitaria». 90 Guillermo Labarca H., «La Universidad de Wisconsin. Estensión Universitaria de la Asociación de Educación Nacional. Conferencia inédita n° 8 en agosto 29, 1913», Revista de Educación Nacional Publicación mensual de la Asociacion de Educación Nacional 10, n° 10 (diciembre de 1914), 476.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=