Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
65 primeros pasos de la extensión universitaria una institucion que tiene por objeto relacionar al profesorado universitario con el pueblo i poner la ciencia superior al alcance de las más humildes intelijencias» 75 . A poco andar, las conferencias de extensión universitaria sufrieron un giro en la forma de organizarse. A pesar del relativo éxito de las realizadas en 1906, la recepción y el tipo de público asistente no fueron los esperados inicialmente por el rector. En una presentación al Consejo de Instrucción Pública, Letelier reflexionó: a las conferencias, tales cuales están organizadas, casi no concurren mas que el público universitario i sus familias. El elemento popular se mantenía alejado de estos actos, sin duda porque no podía asimilarse las lecciones ni encontraba goces en conferencias en forma calculada para un público mucho mas ilustrado. 76 Para poder llegar a las «humildes inteligencias» y a los «elementos populares», Letelier impulsó una alianza con una organización que ya ve- nía realizando conferencias abiertas a la ciudadanía, particularmente para obreros y mujeres: la Asociación de Educación Nacional (aen). La aen fue una organización de la sociedad civil que se movilizaba fundamentalmente por una reforma de la educación chilena y en la que confluían intelectuales y educadores destacados, como Carlos Fernández Peña, Amanda Labarca, Pedro Aguirre Cerda y Gabriela Mistral. La aen, inspirada en la National Education Association de Estados Unidos, promovió una idea democrática de la educación, el proyecto de la Escuela Nueva, los métodos de aprendizaje activo y la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria 77 . Desde su fundación en 1904, la aen realizó conferencias esporádicas y escuelas nocturnas junto a asociaciones obreras. En 1907, decidió formalizar estas labores bajo el nombre de «conferencias populares». Para ello, creó una comisión organizadora cogobernada, con igual número de miembros 75 Consejo de Instrucción Pública, «Boletín de Instrucción Pública», 1908, 148. 76 Consejo de Instrucción Pública, «Boletín de Instrucción Pública», 1908, 148. 77 Véase: Emma Salas Neumann, «La señora Amanda, mi padre y sus amigos», Occidente , 1995 (Biblioteca Nacional Digital); Patrick Barr-Melej, Reforming Chile. Cultural Politics, Nationalism, and the Rise of the Middle Class (Chapel Hill: University of North Ca- rolina Press, 2001).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=