Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

59 creación de la universidad de chile Como se ha visto, la proyección del conocimiento hacia la sociedad ha sido una constante desde su fundación, moldeada por las tensiones sociales y las demandas de inclusión que emergían tanto dentro como fuera de la institución. Los años posteriores desafiaron a la institución, cuestionando e interpelando su real sentido en la sociedad. Los hitos históricos, como el decreto de 1877 que permitió el acceso de las mujeres a la educación superior, las críticas a la ley de 1879, la propuesta de extensión popular de Bustamante, los aportes de M. Del Campo Herrera y la formalización de la extensión universitaria propuesta por Letelier en 1906, todos ellos son claros ejemplos de cómo la universidad ha respondido a su misión de contribuir al bienestar social y a la modernización del país. [Niños con cuadernos en la ciudad de Arica], ca. 1900. Oficina de Turismo. Fondo Ministerio de Fomento. Colección Archivo Fotográ- fico, Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=