Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
55 creación de la universidad de chile Esta nueva modalidad no reemplazaría los sistemas educativos ya existentes —primario, secundario y superior—, sino que se sumaría a ellos con un enfoque específico definido como «agricultor militante», es decir, aquellos que trabajaban de manera continua en la agricultura sin haber recibido una formación técnica o profesional adecuada. Las escuelas nómades tendrían la misión de remediar las carencias educativas de estos trabajadores, quienes al estar alejados de los grandes centros urbanos y culturales, no disponían de tiempo ni de medios para acceder a una formación formal en este campo. La propuesta planteaba que, a través de visitas de profesionales especializados a los campos, se podría propiciar la difusión de los procedimientos modernos del agro y la regeneración de un país por el aumento de la producción, combatiendo así la desigualdad en el acceso al conocimiento técnico. Del Campo Herrera consideraba que, dada su misión investigativa, profesional y formativa, la Universidad de Chile era la institución idónea para llevar a cabo esta tarea de promoción de la educación agrícola práctica, contribuyendo de esta manera al desarrollo del país y del espíritu público 56 . La presentación de Del Campo Herrera anticipa el desarrollo de una extensión universitaria de carácter más técnico y orientada al desarrollo económico. Su estilo resuena con las labores de extensión impulsadas por las land-grant universities (universidades de concesión de tierras), que en 1914 se institucionalizaron como el Sistema Cooperativo de Extensión 57 . Desconocemos el impacto de la propuesta de Del Campo Herrera. No obstante, ejemplifica la diversidad de aproximaciones para conectar el conocimiento con las necesidades del país en ese momento. 56 M. del Campo Herrera, «Enseñanza Agrícola y Práctica». 57 Véase: Wayne D. Rasmussen, Taking the University to the People. Seventy-five Years of Cooperative Extension (Iowa, United States of America: Iowa State University Press, ames, 1989); Scott J. Peters, «Democracia y desarrollo en la historia de la extensión y las universi- dades land-grant en Estados Unidos. La política de las misiones en conflicto», en Historia y presente de la extensión universitaria. Diálogos Sur-Norte. Memoria del Seminario Internacional , ed. Agustín Cano y Rodrigo García (Montevideo: Universidad de la República, 2024), 19–40.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=