Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
53 creación de la universidad de chile instrucción primaria en aquellos que calificaba como el «bajo pueblo», y estrechar las relaciones entre todas las capas sociales y entre estas y la uni- versidad. Ello despertaba en todos los asistentes un sentimiento de simpatía y mutua confianza, lo que estimulaba además las energías y entusiasmos de aquellos estudiantes universitarios que, preocupados por la cuestión social, reportaban agradecimiento y abnegación hacia la nación una vez concluidos sus cursos de extensión universitaria. Junto con la experiencia inglesa, Bustamante analiza los casos de Aus- tria, Hungría, Polonia, Rusia, Alemania, Bélgica, España y Francia como referentes clave en el desarrollo de la extensión popular. Según el autor, estos modelos ofrecían un marco valioso para reflexionar sobre la imple- mentación de la enseñanza masiva en Chile, considerando las estrategias aplicadas en dichos países para ampliar el acceso a la educación, formar una fuerza laboral más capacitada, fomentar el espíritu nacional, civilizar y mejorar intelectualmente a los obreros al permitir su regeneración social. La extensión popular comunicaría a la universidad con el pueblo, al ser comprendida como el cerebro del Estado que cura muchos males y vicios sociales gracias a que se mantiene actualizada respecto a las tendencias y opiniones dominantes en las diferentes localidades de la nación y a que recibe la contribución de personas acaudaladas, sobre todo mujeres. La extensión, termina, obtiene resultados poderosos en centros industriales y manufactureros, pues los operarios saben que necesitan conocimientos para hacer valer sus necesidades y buscar medios para emanciparse civil y económicamente 51 . Poco se conoce sobre Bustamante, sin embargo; sabemos que fue militante del Partido Democrático de Chile 52 , primera organización política que fuera un espacio de politización de la clase trabajadora en el marco del Estado oligárquico. Este partido buscó representar los intereses del mundo popular, movilizando fuerzas sociales e influyendo en la toma de decisiones legales. El concepto de extensión popular de Bustamante parece representar a dicho sector, cuando en el congreso mencionado señala: 51 Bustamante, «La estensión popular universitaria», 277. 52 Según Sergio Grez, Bustamante fue un activo militante de inspiración socialista y director del Directorio Jeneral de las agrupaciones del Partido Democrático; también formó parte de la delegación que estableció acuerdos con la Alianza Liberal. Véase: Sergio Grez, El Partido Democrático de Chile. Auge y ocaso de una organización política popular (1887-1927) (Santiago: lom Ediciones, 2016).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=