Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

45 creación de la universidad de chile cursos, memorias y apuntes biográficos de los miembros de la universidad fallecidos en el año correspondiente al volumen 34 . Así, el ideario de Andrés Bello comienza a materializarse en la me- dida que la Universidad de Chile afianza su rol en la sociedad chilena y va ampliando progresivamente su campo de acción, al atender a las cada vez más diversas demandas sociales. El radio de influencia universitaria vin- culado a las necesidades sociales explica cómo se fueron generando redes asistenciales y de protección social que fortalecieron el vínculo entre la universidad y la sociedad. Estas medidas reflejaron el afán por reformular la sociedad y promo- ver su avance científico pues, en este contexto, la Universidad de Chile se consolidó como un actor clave, trabajando de la mano con el Estado en la modernización científica del país. Entre sus avances se comprenden: apo- yo al trabajo que realizaba la Quinta Normal de Agricultura, entidad que funcionó como centro de experimentación agrícola, vitivinícola y botánico; la creación de la Escuela Práctica de Arquitectura Civil para satisfacer la necesidad de obras públicas del país, idea que concreta el arquitecto fran- cés Claude François de Baines en 1848 35 ; la fundación de la Academia de Pintura —luego denominada Academia de Bellas Artes— en 1849, que en 1929 pasa a ser la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Artes 36 . Más tarde, el 17 de agosto de 1852, una expedición de la armada estadounidense creó el Observatorio Astronómico Nacional; este fue traspasado en 1927 a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la universidad, confiando a la casa de estudios el desarrollo astronómico del país 37 . Un hito en la di- fusión del conocimiento científico fue la fundación de la Revista Médica de Chile en 1872, editada por alumnos y profesores de la Escuela de Medicina congregados en la Sociedad Médica de Santiago; esta publicación, aún vi- gente, es una de las publicaciones más antiguas del continente en su área 38 . En este ámbito, destaca también la relación que la universidad comienza en 1890 con el Hospital San Vicente de Paul, comprendido como campo 34 Universidad de Chile, «Advertencia», Anales de la Universidad de Chile correspon- dientes al año 1843 i al año 1844 , 1846, I. 35 Universidad de Chile, «La Universidad de Chile, un proyecto para una nación», Anales de la Universidad de Chile , n° 4 (2012): 489–504. 36 Universidad de Chile, «La Universidad de Chile, un proyecto para una nación», 490. 37 Universidad de Chile, «La Universidad de Chile, un proyecto para una nación», 490. 38 Universidad de Chile, «La Universidad de Chile, un proyecto para una nación», 491.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=