Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
43 creación de la universidad de chile bajo la tutela directa del presidente de la República, quien actuaba como patrono de la casa de estudios, y del ministro de Instrucción Pública, en su rol de vicepatrono. Dicha estructura jerárquica aseguraba que la universidad no solo cumpliera con su función educativa, sino que también contribuyera activamente al desarrollo integral de la sociedad chilena 26 . Esta contribución activa se reflejó en una serie de disposiciones que involucraron orgánicamente a las cinco facultades que componían la uni- versidad, junto con el Estado y sus políticas públicas. La Facultad de Fi- losofía y Humanidades se comprometió con la dirección de la educación primaria, incluyendo la organización de escuelas, la revisión de textos, el registro estadístico, la inspección de colegios a nivel nacional, el fomento de las humanidades y la orientación de la enseñanza general 27 . La Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas se consagró a la promoción de las disci- plinas científicas, el estudio de la geografía y la historia natural, la partici- pación en la construcción de edificios públicos y otras obras de ingeniería que el Estado emprendiese 28 . La Facultad de Medicina atendió las ciencias médicas, estudió las enfermedades endémicas y epidémicas que afligían a la población, mejoró la higiene pública y elaboró mediciones y cuadros estadísticos relacionados con la atención en salud 29 . La Facultad de Leyes y Ciencias Políticas se dedicó a las ciencias jurídicas y políticas, así como a la redacción de trabajos para el gobierno 30 . La Facultad de Teología, por último, estableció una academia de estudios sagrados para que las personas interesadas pudieran graduarse como licenciados y/o para todos quienes debieran cumplir con los requerimientos del Estado 31 . La preeminencia de la validación universitaria fue tan fundamental que, desde los inicios de su establecimiento, el Estado de Chile determinó que el ejercicio de cualquier profesión científica autorizada en el país, así como la docencia en el Instituto Nacional, dependía exclusivamente de la obtención del grado de licenciado conferido por la Universidad de Chile 32 . 26 Enrique L. Marshall, Leyes, decretos y reglamentos. Vol. 1 (Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1953), 7-8. 27 Ley del 19 de noviembre de 1842 que da existencia legal a la Universidad de Chile. Enrique L. Marshall, Leyes, decretos y reglamentos , 8. 28 Marshall, Leyes, decretos y reglamentos , 8-9. 29 Marshall, Leyes, decretos y reglamentos , 9. 30 Marshall, Leyes, decretos y reglamentos , 9. 31 Marshall, Leyes, decretos y reglamentos , 9. 32 Marshall, Leyes, decretos y reglamentos , 8.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=