Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

41 creación de la universidad de chile Consejo Universitario del 1 de octubre de 1906 22 . Letelier fue un verdadero precursor de la extensión universitaria, al proponerlo como un programa innovador que luego sería formalizado e incorporado como eje estructural y orgánico de la universidad. A continuación, se desarrollan los acontecimientos que facilitaron esta conceptualización, junto con las corrientes filosóficas y políticas que sustentaron su emergencia, con el propósito de incitar a una reflexión en torno al concepto de extensión universitaria decimonónica y sus proyec- ciones posteriores. fundación de la universidad de chile, saberes y proyecciones públicas: 1842-1879 La Universidad de Chile fue establecida oficialmente por ley de la repú- blica el 19 de noviembre de 1842. Su creación se inscribió en la decisión del gobierno del presidente José Joaquín Prieto de extinguir, mediante un decreto firmado por el ministro Mariano Egaña, a la antigua Universidad de San Felipe. Esta institución, fundada en 1738 por Felipe v de Borbón, representaba una tradición académica colonial que la joven república buscaba superar. Así, se dio origen a un nuevo organismo de educación superior: la Universi- dad de Chile, símbolo de modernización de la nación. Podemos comprender la fundación de esta casa de estudios como el resultado de un largo proceso que, según Sol Serrano, se inició con la influencia del reformismo ilustrado español de la segunda mitad del siglo xix, el cual acogió de la Ilustración la importancia de construir conocimientos útiles para el progreso material del Estado en formación. Señala: Con la Independencia, la educación pasó a ser la vía privilegiada para la formación del ciudadano libre. El reformismo ilustrado dio paso al pensa- miento republicano y liberal. La educación nacional fue tempranamente sentida por los patriotas como un deber del Estado republicano, el cual emprendió una reorganización de la educación secundaria y superior. 23 22 Consejo de Instrucción Pública, «Boletín de Instrucción Pública», Anales de la Universidad de Chile 64, n° 119 (1906), 103-109. 23 Serrano, Universidad y nación, 18.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=