Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

33 introducción de la Universidad de Wisconsin, señaló: «La universidad es como un árbol cuyas ramas ofrecen benéfica sombra a todo el país. Ninguna localidad está tan distante que no pueda ser alcanzada por sus enerjías ni ningún hombre tan mísero que no pueda ofrecerse a sí mismo algunos de sus dones» 15 . La imagen del árbol también nos remitió a pensar la relevancia que tuvo el ciruelo para los estudiantes de los ochenta, organizados en la Agru- pación Cultural Universitaria (acu), quienes denominaron su boletín como La Ciruela , recordando los versos de Neruda que alaban la capacidad de la planta de florecer antes de terminar el invierno, en una metáfora que indica el fin de la dictadura 16 . Actualmente, encontramos la figura del árbol empleada en la campaña del presidente Gabriel Boric, exalumno de esta universidad, como símbolo de esperanza. En definitiva, esperamos que este trabajo contribuya a pensar crí- ticamente el pasado, a superar la idea errónea de que la extensión es un elemento anecdótico y accesorio a la labor académica y a valorar como un todo los esfuerzos impulsados por esta institución desde su fundación. Esta es una historia que aporta a vincularnos nuevamente como comunidad viva en un nuevo relato, comprendiéndonos en las dificultades superadas, reconociendo nuestras fragilidades y los múltiples esfuerzos por construir una universidad respetando la diversidad de pensamientos. La historia de la universidad es una historia de luchas constantes que se escribe y cons- truye sin soberbia, pensando que no existe una sola verdad sino múltiples verdades posibles. Esta historia pretende ser un aporte a la memoria en un momento actual particularmente complejo, en que la guerra, la violencia, el genocidio, los fanatismos y el avance conservador neofascista avanzan perjudicando y acorralando la amplitud de pensamientos. Buscamos contribuir activamente a que esta historia sea un campo para seguir escribiendo y reescribiendo constantemente, como una materia siempre pendiente que le da sentido al 15 Guillermo Labarca H., «La Universidad de Wisconsin. Estensión universitaria de la Asociación de Educación Nacional. Conferencia inédita núm. 8 en agosto 29, 1913», Revista de Educación Nacional Publicación Mensual de la Asociaci ó n de Educación Nacional 10, n° 10 (diciembre de 1914): 486. 16 Así lo recordó Juan Manuel Pérez, exalumno de la carrera de Medicina de la Uni- versidad de Chile en tiempos de dictadura, quien explicó que el título de la revista se lo dio un colaborador de apellido Toledo en referencia a los versos de Neruda. Véase: Osvaldo Rodríguez, dir., acu : recuperando el sueño , documental, 2016. https://www.youtube.com/ watch?v=s9vM_NhwaPU.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=