Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
        
 25 introducción ción muy valiosa que da origen a un manuscrito que permaneció inédito, en la nobleza del silencio, esperando paciente el momento oportuno 2 . Mientras aquel trabajo aguardaba, en paralelo se fue instalando la preocupación por la historia de un modo tal que la inquietud por el pasado resultó oficializada y se desarrolló de distintas maneras durante las vice- rrectorías posteriormente lideradas por las profesoras Sonia Montecino y Faride Zerán. En el año 2023, la Vicerrectoría a cargo de la profesora Pilar Barba tomó la decisión de recuperar dicho manuscrito e iniciar un nuevo proceso de investigación histórica sobre la materia, el cual ha estado a car- go del sociólogo Matías G. Flores y de la historiadora Ariadna Biotti Silva, quienes han trabajado estrechamente con Vicente Neira Barría, historiador, editor y coordinador de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la institución. En este sentido, la presente investigación se ha nutrido del trabajo historiográfico desarrollado en la Universidad de Chile durante los últimos 15 años, particularmente desde la publicación del libro de Alejandra Araya y Sonia Montecino, titulado Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile (2011) 3 . Debemos destacar la importancia de la cadena de publicaciones de la séptima serie de la revista Anales de la Universidad de Chile que, junto con realizar un aporte al país, ha contribuido al rescate patrimonial a través de sus dossiers históricos elaborados por el Archivo Central Andrés Bello, institución que ha respaldado firmemente la realiza- ción de esta investigación 4 . 2 Francisco Brugnoli, Javiera Ruiz y Carla Meier, «La extensión en la Universidad de Chile. Una mirada histórica (1905-2000)», Texto Inédito, s. f. Este manuscrito fue comparti- do por Javiera Ruiz, quien además tuvo la gentileza de facilitarnos el material digitalizado que reunió en su investigación. Todo ello fue fundamental para desarrollar este trabajo, al cual hemos incorporado nuevas interpretaciones, vestigios documentales, contenidos y formas que representan nuestra manera actual de ver y entender el presente a la luz del pasado y desde la historia contemporánea. 3 Sonia Montecino A. y Alejandra Araya E., Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile (Santiago: Tinta Azul, Ediciones de la Universidad de Chile, 2011). https://libros.uchile.cl/3. 4 Véase: Universidad de Chile, Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición forzada y ejecución política (1973-1990) (Santiago: Universidad de Chile, 2023); Universidad de Chile, Anales de la Universidad de Chile. A 50 años del golpe de Estado en Chile: educación para la democracia , n° 21 (2023); Universidad de Chile, Anales de la Universidad de Chile. A cincuenta años del triunfo de Allende y la Unidad Popular , n ° 18 (2020); Universidad de Chile, Anales de la Universidad de Chile. Las huellas de un acecho: edición extraordinaria con
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=