Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
230 historia de la extensión en la universidad de chile Esta vicerrectoría cimentó su trabajo recuperando el sentido históri- co de la extensión heredado de Andrés Bello, Valentín Letelier y Juvenal Hernández. Sin embargo, el legado más significativo lo encontró en la reforma universitaria de 1967, pues entonces se habría generado la que Brugnoli considera como «la más profunda reflexión sobre esta función, precisamente extendiéndola más allá de la única idea de difusión artística y cultural, transformándola en interacción, en un incesante traer y llevar entre la universidad y su medio de pertenencia» 550 . Las luchas que se desarrollaron desde el retorno a la democracia para retomar las tareas significativas de la universidad, particularmente con el resurgir del movimiento estudiantil en 1997, tomaron nuevos rumbos con la promulgación del estatuto de 2006. La extensión universitaria había vuelto a ser incorporada como una función universitaria. El Proyecto de Desarrollo Institucional aprobado por el Senado Universitario estableció dos principa- les campos de acción para la extensión, a saber: el de proyectos nacionales destinados a instalar y compartir la reflexión en el ámbito público, y el de proyectos institucionales orientados a recoger la necesidad de intercambios disciplinares entre unidades, el que incluía la vinculación de cada una de estas unidades con instituciones y situaciones externas, como la prestación de servicios o la relación de la universidad con sus egresados 551 . La gestión de Brugnoli diagnosticó el estado de la extensión en cada una de las facultades y organizó reuniones de trabajo con la idea de cons- truir un concepto de extensión de forma colectiva y sobre la base de me- todologías consensuadas, hasta converger en una agenda compartida de actividades de nivel académico 552 . Así, entre los meses de mayo y agosto de 2009 se realizaron sesiones de trabajo con los diferentes directores de extensión de cada una de las facultades e institutos, y se logró diagnosticar y examinar críticamente la situación 553 . Luego fue convocado un comité asesor que discutió el tema, definió cursos de acción y generó una estrategia de trabajo. Con esta guía operativa fueron nuevamente convocados los di- 550 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 209. 551 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 209–10; Universidad de Chile, «Proyecto de desarrollo». 552 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión». 553 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión».
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=