Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

La Universidad de Chile ha mantenido un compromiso perdurable con el Estado y el pueblo de Chile a lo largo de la historia republicana del país. El reconocimiento de este vínculo profundo, complejo y a veces también crí- tico, nos ha conducido a una reflexión necesaria y exhaustiva de la historia de la extensión universitaria, es decir, la historia de las prácticas que han permitido a la Universidad relacionarse con el conjunto de la sociedad, ampliando su quehacer institucional más allá de las prácticas académicas y de investigación. Nos ha impulsado a escribir la historia de una manera no grandilocuente, no abstracta, una historia contada desde las relaciones humanas —políticas, sociales, económicas y culturales— que le han dado trascendencia a su labor. Contar la historia de la extensión universitaria no se trata de ensalzar grandes figuras ni de seguir las lógicas de leyes oficiales; tampoco se trata de acumular etapas consecutivas ni rígidas líneas de tiempo. Por el contrario, procuramos construir un relato histórico que sea un discurso abierto, el aporte de un punto de vista que pueda ir más allá los límites de la propia casa de estudios, para ubicarnos en la historia de un país que ha buscado en esta comunidad universitaria vías para transformar y democratizar la sociedad. La historia de la extensión es un legado que recibimos en nuestras manos porque somos parte de su labor y, al mismo tiempo, somos los analistas que desde un mirador simbólico entienden la extensión como un proceso continuo y dinámico que nos permite observar ciclos, preguntas constantes, momentos de apertura, de reforma, de rupturas, de clausuras, introducción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=