Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

219 crisis y reconstrucción de la extensión universitaria fomento académico, enfocado en la generación de nuevos programas para identificar y ayudar a estudiantes talentosos y con escasos recursos para ingresar a la Universidad de Chile 528 . De esta forma, el 26 de diciembre de 2006 fue creada la Vicerrectoría de Extensión (vex), cuyo primer vicerrector fue el profesor Francisco Brugnoli. Su objetivo era cumplir las siguientes funciones: 1. Crear, desarrollar y coordinar instancias de interactividad entre los dis- tintos organismos universitarios en orden a estimular las posibilidades de vinculación académica en la proyección de la labor que la Universidad de Chile realiza a través de ellos. 2. Promover políticas y estrategias para asegurar la consistencia de las vinculaciones de las acciones universitarias con las diversas expresiones y actividades que provienen del medio social. 3. Vincular a la Universidad de Chile con el sector público y privado, par- ticularmente con entidades de gobierno, empresas y agrupaciones de la sociedad nacional, en los ámbitos de las artes, las humanidades, las ciencias, la cultura, la tecnología y las actividades productivas, siempre que sean favorables para la proyección de la imagen de la Universidad de Chile y que resguarden su prestigio integral. Del mismo modo, le corresponderá coordinar y colaborar con iniciativas de vinculación que sean impulsada por otras unidades de la universidad. 4. Organizar y coordinar acciones destinadas a ofrecer espacios de re- flexión, debate de solución a necesidades del ámbito nacional, entre otras, la realización de escuelas de temporada nacionales e internacionales. 5. Organizar y coordinar programas de extensión, tanto en el ámbito inter- no como en el externo, que aborden temas de interés para el medio social. 6. Aplicar y dar cumplimiento a las políticas y a los programas institucio- nales de extensión que determinen las autoridades superiores de la uni- 528 Universidad de Chile, «Proyecto de desarrollo».

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=