Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

210 historia de la extensión en la universidad de chile parte de un proyecto nacional, condujo a que cada institución estuviera a la deriva, sin proyectos académicos consistentes que las guiaran. 504 En términos económicos, la casa de estudios debió enfrentar una se- vera crisis financiera, la que se agudizó en el contexto de la transformación de la educación como bien transable y de mercado. La Universidad de Chile enfrentó la disminución del aporte fiscal y debió sobrevivir en un contexto propicio para el surgimiento y desarrollo de universidades privadas. En este sentido, tal como explica Luis Merino, si bien se recuperó la libertad creativa, las actividades de extensión debieron conjugar y acomodar sus sentidos con los intereses que marcaban su financiamiento, ahora buscado fuera del sector público; debido a la disminución del presupuesto estatal, la extensión se vio sofocada en cuanto a su incidencia y rol público 505 . La Universidad de Chile no se reconocía a sí misma y el país tampoco lo hacía. Era momento de autoconstruirse, de enfrentar los desafíos para retomar con fuerza el compromiso con el país que había caracterizado a la universidad. Este resurgir dio paso al movimiento estudiantil y académico que, reunido en sus respectivas asociaciones, catalizó el cambio 506 . En definitiva, la historia de la extensión en este periodo se caracterizó por el distanciamiento de la universidad con el Estado, a la par de una suma de esfuerzos internos por contrarrestar esta adversidad. Comprenderemos este lapso considerando dos grandes puntos: en primer lugar, lo que corres- ponde a la extensión universitaria durante las rectorías de Jaime Lavados y Luis Riveros. En segundo lugar, la historia que dice relación con las luchas del movimiento universitario por derogar el orden dictatorial establecido en el estatuto de 1981, y para construir un nuevo orden estatutario que finalmente permitió la promulgación del estatuto universitario de 2006, el cual reabrió la Vicerrectoría de Extensión. 504 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 196. 505 Merino, «El sistema universitario». 506 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 196.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=