Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

196 historia de la extensión en la universidad de chile Napoleón hasta Bismarck 462 , y el pensamiento de Heidegger 463 . Otra materia digna de atención fue la posibilidad de encontrar vidas inteligentes en otros planetas y la presencia de ovnis en el espacio 464 . El área de comunicaciones experimentó también una transformación radical cuando se dispuso una política de comunicaciones que, según ex- plicaba el propio rector delegado Agustín Toro Dávila, estaba: «destinada a proyectar ante la opinión pública una imagen unitaria y coherente de la universidad y su quehacer, afianzando su carácter nacional y estatal y, al mismo tiempo, destacando el hecho de que sus tareas aseguran la continui- dad y recreación de la cultura en niveles superiores» 465 . De la cuenta de la gestión que elaboró este mismo rector delegado en 1979 interpretamos que, lejos del pluralismo, las comunicaciones se volcaron a entregar información oficial de las autoridades universitarias militares. La radio también trabajó en este sentido, al entregar una programación cultural selectiva y alineada con los intereses oficiales del gobierno dictatorial 466 . Las publicaciones universitarias abandonaron su rol de difusión pluralista para convertirse en canales oficiales, textos de apoyo a la docencia e informes técnicos 467 . En paralelo, el canal de televisión universitaria sufrió la supresión de su programación de contenido social y educativo y, tras una severa crisis eco- nómica, fue reestructurado con una nueva línea editorial afín al mercado y a la dictadura 468 . Finalmente, la gestión de bibliotecas se enfocó en la coordinación centralizada de recursos, con una política de adquisiciones orientadas a la 462 Universidad de Chile, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, «Forjadores de la política europea del siglo xix», 1978, Archivo Central Andrés Bello. 463 Universidad de Chile, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Estudios Humanísticos, «El pensamiento de Heidegger», 1978, Archivo Central Andrés Bello. 464 Universidad de Chile, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, «Vida inteligente en el universo», 1979, Archivo Central Andrés Bello. 465 Universidad de Chile, «Cuenta de la gestión», 62. 466 Universidad de Chile, «Cuenta de la gestión», 63–64. 467 Universidad de Chile, «Cuenta de la gestión», 64–67. 468 Universidad de Chile, «Cuenta de la gestión», 63. Véase también: Juan Á. Torti, Televisión chilena: sus primeros pasos (1959-1973) (Emege Comunicaciones, 2005); Liencura M. y Thiers H., «El canal de la Chile».

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=