Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

193 crisis y reconstrucción de la extensión universitaria romper el silencio de los académicos y generar empatía en la ciudadanía con la Universidad de Chile, para así protegerla de los ataques dictatoriales 436 . Pese al deseo manifestado de establecer un orden, la ausencia de coordina- ción académica, sumada a la sobrecarga de tareas y presiones que recaían sobre las autoridades delegadas, provocó la pronta renuncia de Alegría 437 . Prosigue en el cargo el profesor Valenzuela Erazo, vicerrector entre los años 1976 y 1977. De acuerdo a un testimonio brindado en 2008, el abogado calificaba la intervención militar como «dramática». Por otra parte, pensaba que la extensión sería un espacio capaz de sobreponerse a las dificultades, al realizar lo que —se estimaba— correspondía en cuanto a difundir conocimientos autorizados y a fungir de vaso comunicante entre las disciplinas, la comunidad y la sociedad; al cumplir con este programa, en suma, la universidad podía mantenerse viva. En consecuencia, se or- ganizaron conciertos de música docta, exposiciones de arte y muestras de teatro 438 . También siguieron realizándose las escuelas de temporadas, ahora con el objetivo de transmitir los grandes aspectos de la cultura nacional y mundial; para su realización se contaba con aportes económicos desde el nivel central y con otros autofinanciados, generados por las publicaciones que se ofrecían a bajo precio 439 . En este periodo, la vicerrectoría contaba con diez personas a cargo, quienes proponían temas o actividades a un Comité de Extensión com- puesto por representantes de las distintas facultades e institutos. El Área de Relaciones Internacionales seguía vinculada estrechamente a la Vicerrecto- ría de Extensión, de modo tal de fomentar el intercambio y la reciprocidad cultural con los países vecinos, específicamente con universidades afines dentro de los parámetros permitidos por la dictadura 440 . Más tarde, la gestión de la vicerrectoría estuvo a cargo del profesor Ri- quelme Sepúlveda hasta 1980. Esta administración se caracterizó por orga- nizar actividades en su sede ubicada en Calle Dieciocho 161 441 , en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Salón de Honor de Casa Central, espacios 436 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 162. 437 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 161. 438 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 163. 439 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 164. 440 Brugnoli, Ruiz y Meier, «La extensión», 164. 441 No contamos con antecedentes que expliquen el cambio de sede de las oficinas del Departamento de Extensión en calle Huérfanos 1117 a Dieciocho 161.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=