Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
190 historia de la extensión en la universidad de chile ahora puedan construir las universidades que ellos, la juventud y el pueblo chileno entero se merecen y necesitan. 425 De esta cita se deducen dos elementos como justificación de la repre- sión e intervención militar de las universidades. Se argumenta, por un lado, la politización de las universidades, expresada en la política de izquierda marxista, que buscaba agitar y adoctrinar ideológicamente a su favor e impedía la resolución de conflictos. Por otro lado, la desviación de la «na- turaleza», «esencia» y «función» auténticas de la universidad, limitadas al desarrollo de la cultura y formación de profesionales y técnicos. Ambos elementos sirvieron como justificación del periodo más siniestro y represivo de la educación superior chilena. La dictadura revirtió los avances de la reforma universitaria, tales como el sistema de participación triestamental que, según su perspectiva, exacerbaba el «exceso de autonomía ya convertido en vicio» 426 . Parale- lamente, fueron dispuestos de inmediato organismos de estudios para el control de la realidad universitaria, los que tenían a su cargo analizar las carreras existentes, su ubicación, el alumnado, los postulantes y sus pro- yecciones. Se elaboraron informes de la realidad física y económica para racionalizar recursos y evitar lo que se calificaba como «pérdidas de esfuer- zos y duplicidad de funciones». Se reconsideraron los convenios, aportes, contratos y relaciones con universidades nacionales y extranjeras y se sometieron a evaluación las becas otorgadas y las sedes regionales creadas. De este modo, la dictadura escindió y suprimió sedes, facultades, carreras, cursos y programas de extensión, como aquellos que tenían que ver con el estímulo de la conciencia sindical, por ejemplo. Toda la información, las medidas y las actividades a desarrollar debían ser comunicadas a la Junta Militar, encargada de aprobarlas o censurarlas 427 . Entre 1973 y 1976, la Universidad de Chile sufrió un proceso de rees- tructuración antidemocrática liderado inicialmente por el general del aire César Ruiz Danyau, quien, sin tener estudios universitarios, asumió con plenos poderes el cargo de rector delegado. Durante su gestión, fueron 425 Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, «Boletín informativo interno, año 1973. N° 15. Reorganización del sistema universitario chileno» (Santiago, 1973). Documento facilitado por el profesor Pablo Lobos Ruiz. 426 Consejo de Rectores, «Boletín informativo». 427 Consejo de Rectores, «Boletín informativo», 13–16.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=