Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

18 historia de la extensión en la universidad de chile cast/radio, con 13 episodios dedicados a temas como movimientos sociales, el arte y la censura, el auge de la inteligencia artificial, la memoria histórica y la divulgación científica. Destaca igualmente el trabajo de Anales de la Uni- versidad de Chile , la publicación periódica en lengua castellana más antigua de América, que se ha mantenido a lo largo de la historia como una instancia de encuentro, diálogo, visibilización y reflexión sobre diversos temas que han marcado a la sociedad chilena y latinoamericana en distintas épocas. Cabe enfatizar, asimismo, el impulso sostenido de la institución al desarrollo de medios públicos masivos. Uchile tv, el canal de televisión abierta de la Universidad nacido en 2020, celebró su cuarto aniversario en 2024 con una programación renovada y más ambiciosa, que ha ido su- mando producciones que abarcan desde documentales científicos y series educativas hasta transmisiones en vivo de eventos universitarios y contenido cultural. Radio Universidad de Chile, en tanto, ha sido distinguida con el Premio Radio Fundamental de la Música Chilena, en reconocimiento a su compromiso con la difusión del trabajo de las y los artistas nacionales, y ha fortalecido su posicionamiento como plataforma informativa, en alianza con Uchile tv. Compromiso con la memoria y los derechos humanos Fiel a su tradición de compromiso ético, la Universidad de Chile ha conti- nuado sus iniciativas de reparación simbólica y rescate de la memoria his- tórica, en estrecha vinculación con familiares, organizaciones de derechos humanos y la sociedad en general. Una de las líneas más conmovedoras de este trabajo han sido las titulaciones póstumas y simbólicas otorgadas a estudiantes de la institución víctimas de la represión política, un acto de justicia simbólica y reconocimiento público que refleja el poder reparador de estos gestos para cerrar —al menos en parte— el ciclo de dolor vivido tanto por sus familias como por la comunidad universitaria y el conjunto de la sociedad. En abril de 2018 entregó los primeros 100 títulos póstu- mos a personas detenidas desaparecidas y ejecutada s, y desde entonces continuó investigando casos adicionales en conjunto con agrupaciones de familiares.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=