Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
178 historia de la extensión en la universidad de chile Los reclamos de una comunidad comprometida y reformista consoli- daron la extensión como una actividad trascendente en lo social. El aporte de este periodo debe ser recordado porque muchas de las ideas y prácticas de extensión surgidas entonces siguen plenamente vigentes en la actualidad, como la importancia de la participación social, el vínculo con las realida- des territoriales más allá de lo local, el compromiso con la transformación social, la multidisciplina, la integralidad con la docencia y la investigación, la planificación estratégica y la necesidad de evaluación permanente, así como el anhelo de trascender la universidad tradicional —funcional a los intereses de las clases dominantes— para la construcción de institución transformadora y atenta a las necesidades del pueblo de Chile. La historia posterior dará cuenta de cómo la naturaleza extensionista de la Universidad de Chile, aunque desviada, empobrecida y marginada, siguió existiendo en el compromiso de distintos integrantes de la comunidad que trabajaron para que esta labor histórica continuara presente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=