Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

17 prólogo universitaria y al público general, con un volumen de respuestas superior a las dos mil personas. Este trabajo ha sido conducido activamente por la Dirección de Comunicaciones y ha contado con la participación de la Red de Comunicadores y Comunicadoras de la Universidad. El estudio e incorporación de nuevas tecnologías y formatos también es parte de las mejoras continuas que analiza la Dirección de Comunica- ciones respecto a los contenidos y canales de comunicación. Durante los últimos años, ha desarrollado un fuerte trabajo de posicionamiento digital que favorece la eliminación de límites geográficos y territoriales, y permite conectar e interactuar con nuevos públicos. Este esfuerzo ha generado productos como el Boletín Sábado, el Diario Mural Universitario, Uchile Podcast, y contenidos audiovisuales como zum y La Fuente, programa en señal abierta realizado junto a Radio Universidad de Chile y Uchile tv. También administra Tantaku, repositorio online gratuito que pone a dispo- sición del público general la producción cultural realizada por la institución a través de materiales como películas, registros audiovisuales, conferencias, documentales, fotografías, audios y podcast, libros electrónicos, material educativo, mapas históricos, partituras, obras de artes, manuscritos y tesis históricas. Estas capacidades han permitido la ejecución de campañas comuni- cacionales que han buscado conectar a la Universidad con prioridades in- ternas y de su entorno. Al inicio de la pandemia, se implementó la campaña #Conversemos, nuestra salud importa , enfocada en temas de salud mental asociados a los tiempos de crisis que atravesaba el mundo. Luego, junto a Facebook, desarrolló la campaña Movimiento Empatía, que permitió generar una plataforma informativa sobre covid-19 y una multiplicidad de materialidades que difundieron datos chequeados sobre la enfermedad. En 2022 y 2023, además, apoyó activamente los dos procesos constituyen- tes que vivió el país a través de la iniciativa Uchile Constituyente y de la Secretaría de Participación Ciudadana, espacios donde colaboró junto a otras casas de estudio, instituciones y organizaciones. También está a cargo de Palabra Pública , revista institucional lanzada en 2016 por la vexcom que se ha transformado en un medio multiplata- forma de aporte al debate público, involucrando en su realización tanto a la comunidad universitaria como a actores externos. En esta línea, durante 2025 estrenó una nueva temporada de su programa cultural en formato pod-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=